FAQ

¿Cómo puedo añadir una opción de impresión bajo demanda a mis números o artículos?

Actualmente, OJS no incluye funcionalidades integradas ni plugins para conectarse con servicios de impresión bajo demanda (POD).

No obstante, algunas revistas configuran el POD con el servicio de su preferencia y luego añaden un enlace en la descripción del número.
(Por ejemplo, enlazando un texto dentro de la descripción del número que lleve al servicio de impresión.)

Según el servicio de POD elegido, es posible que te proporcionen un fragmento de código para incrustar un botón de impresión en tu sitio OJS. Tienes dos opciones para añadir este código:

  • Usar el plugin Custom Header:

    Inserta el fragmento de código en el encabezado personalizado. El botón aparecerá en todas las páginas del sitio. Este plugin suele emplearse para elementos globales (por ejemplo, un bloque con el feed de Twitter). No es la opción ideal si quieres que el botón solo aparezca en la página del número.

  • Desarrollar un plugin de tema personalizado:

    Crea un tema en el que el botón “Print on Demand” solo aparezca en la página del número. Puedes aprender más sobre cómo crear temas personalizados en la guía de Theming.

¿Puedo usar OJS junto con Crossref?

. Puedes usar el plugin de exportación a Crossref para depositar automáticamente DOIs y generar el XML de depósito de Crossref.

  • Depósito automático de DOIs directamente desde OJS.

  • Generación de Crossref deposit XML lista para su envío.

  • Configuración: consulta el Manual de Crossref para ver los detalles de cómo configurar este plugin.

¿OJS admite la revisión por pares abierta?

OJS admite tres tipos de revisión por pares:

  • Revisor/a anónimo/a / Autor/a anónimo/a (anteriormente “doble ciego”).

  • Revisor/a anónimo/a / Autor/a identificado/a (anteriormente “ciego”).

  • Revisión abierta (revisor/a y autor/a identificados).

Para más información, lee Comprender los distintos tipos de revisión en Learning OJS 3.

¿Puedo usar OJS para publicar libros?

Se puede utilizar OJS para publicar libros, pero recomendamos utilizar OMP.

  • OJS para libros: es posible publicar libros con OJS.

  • Recomendación: OMP: utiliza Open Monograph Press (OMP) en su lugar.

  • ¿Por qué OMP? Es similar a OJS, pero está diseñado específicamente para la gestión y el acceso a monografías.

¿Puedo usar OJS solo para publicar boletines y revistas?

OJS se desarrolló para la publicación de revistas con revisión por pares; sin embargo, también puede utilizarse para newsletters, revistas (magazines) y boletines. Un ejemplo es Theology Cataloging Bulletin.

  • Flexibilidad de personalización:

    Permite modificar el texto, la presentación y la estructura de la información mediante la interfaz administrativa web, CSS y plantillas.

  • Envío acelerado:

    OJS ofrece un proceso de envío agilizado que permite a los editores omitir rondas de revisión y edición para añadir artículos al sitio de forma rápida.

  • Casos de uso:

    Theology Cataloging Bulletin es un ejemplo de publicación que utiliza OJS fuera del contexto tradicional de revista científica con revisión por pares.

¿OJS es solo para revistas Open Access?

OJS se desarrolló para apoyar el acceso abierto, pero también puede utilizarse sin problema para revistas basadas en suscripción o con contenido mixto. De hecho, lo usan muchas revistas que cobran cuotas de suscripción.

  • Flexibilidad de modelo editorial: válido para revistas por suscripción, acceso abierto o modelos híbridos.

  • Módulos de suscripciones y pagos en OJS:

    • Gestión de suscripciones individuales e institucionales.
    • Aceptación de pagos vía PayPal y pagos manuales.
    • Cobro de APC (Article Processing Charges), es decir, cargos por procesamiento de artículos.
  • Documentación: puedes revisar cómo funcionan las funciones de suscripción y pagos en nuestra documentación.

  • Entorno de pruebas: también puedes explorarlas en nuestro sitio de prueba de OJS.

¿Dónde puedo encontrar ejemplos de revistas en OJS, editoriales en OMP y servidores en OPS

Hay muchas revistas y editoriales impresionantes que utilizan nuestro software en todo el mundo. A continuación, algunos lugares donde puedes encontrar ejemplos:

  • PKP Community Forum:

    Incluye una categoría Community Showcase donde los usuarios publican sus sitios, plugins y otros logros. También puedes encontrar ejemplos navegando y buscando en todo el foro.

  • Directory of Open Access Journals (DOAJ):

    Un índice independiente que contiene revistas de acceso abierto evaluadas por pares. Muchas revistas indexadas en DOAJ utilizan OJS.

  • Library Publishing Directory:

    Este listado público de editoriales de bibliotecas, publicado por la Library Publishing Coalition, incluye la mención de las plataformas de publicación utilizadas por cada miembro.

  • Twitter:

    Además de compartir noticias y eventos de la comunidad en nuestra propia página, muchas personas etiquetan y tuitean sobre @pkp y sus revistas #OJS #OpenJournalSystems.

¿Cómo sé si OJS / OMP / OPS es adecuado para nosotros?

Elegir el software adecuado depende de varios factores. Empieza por considerar las siguientes tres preguntas:

  • ¿Qué funciones necesitas?

    Conoce más sobre nuestro software en el sitio web de PKP y en el PKP Docs Hub.

  • ¿Qué funciones faltan?

    El software de PKP está diseñado para ser flexible y adaptarse a muchos flujos y prácticas editoriales. El desarrollo se guía por nuestra comunidad de usuarios. Si no ves las funciones que necesitas, háznoslo saber. Es posible que otros usuarios ya las hayan incorporado o que podamos abordarlas en una versión futura. También puedes personalizar el código o crear un nuevo plugin para conseguir las funciones que buscas. Haz preguntas y conecta con otras personas que usan nuestro software en el PKP Community Forum.

  • ¿Qué recursos técnicos tienes disponibles?

    El software de PKP debe alojarse en un servidor web y ser mantenido por un administrador de sistemas. Antes de descargar el software, evalúa tu experiencia y recursos técnicos y decide cómo quieres alojar tu revista: en tu propio servidor, con un proveedor externo o con PKP Publishing Services.

¿Cómo puedo encontrar otros revisores/as para un envío a la revista aparte de los que se encuentran en la lista actual de revisores/as disponibles?

Se pueden utilizar varias técnicas para identificar revisores/as potenciales. Una vez localizado el nombre de una persona candidata, puedes buscar su correo electrónico y afiliación mediante una búsqueda avanzada de su nombre.

  • Usa la bibliografía del documento que será revisado para identificar a los mejores candidatos y, a continuación, busca sus nombres completos en Google para encontrar su institución y direcciones de correo electrónico.

  • Realiza búsquedas booleanas en Google basadas en palabras clave de los autores/as (p. ej., poscolonialismo + literatura + «Sudáfrica») para localizar materiales relacionados y personas que trabajen en el mismo tema.

  • Consulta a colegas según cómo el autor/a haya identificado el tema del documento (ver Metadatos en el Resumen de envíos) para obtener nombres de otras personas con experiencia en los temas deseados.

  • Visita otras revistas en línea relacionadas con el tema para encontrar autores/as que puedan actuar como revisores/as en un documento específico que lo requiera.

¿Qué podemos hacer si queremos proporcionar acceso a manuscritos que están en proceso de revisión o en la fase de «preimpresión» antes de ser publicados por la revista?
  • Los editores/as tienen dos maneras de proporcionar «acceso antes de la impresión». Por una parte, pueden crear una sección de preimpresión, a la que añadir los artículos que se han aprobado para un número posterior, pero que aún no están listos para su publicación. Los artículos preimpresos se añaden a la tabla de contenidos del número actual. Una vez el nuevo número está listo para su publicación, el editor/a quita los artículos del número anterior y los pone en el siguiente número. En otro caso, los editores/as pueden usar la URL de la «Visualización de prueba» de un envío desde la etapa de maquetación en la página de edición del artículo para crear una vista de preimpresión. Esa URL proporcionará un acceso a la «vista previa» del artículo (para usuarios/as privilegiados) anterior a su publicación en un número de la revista. Entretanto, PKP se ha interesado por esta función y existe la posibilidad de que considere crear un proceso formal para ello.
  • ¿Por qué los autores/as reciben el mensaje de que la revista «no acepta envíos en este momento»?
  • Si el gestor/a de la revista marcó la opción de sección «Los elementos sólo pueden ser enviados por los editores/as y los editores/as de sección» para todas las secciones creadas, sólo ellos podrán realizar envíos. Además, si se eliminaron todas las secciones, a los autores/as les aparecerá ese mensaje.
  • ¿Cómo puedo cambiar el idioma de OJS?
  • Se adjuntan instrucciones en el archivo docs/README que se incluye en la descarga de OJS. También puede encontrarse información adicional sobre problemas comunes de traducción en el Foro de ayuda PKP.
  • ¿Dónde puedo encontrar soporte técnico, enviar errores y sugerir mejoras al usar OJS?
  • El Public Knowledge Project trabaja con un Foro de soporte técnico con más de mil interacciones en el cual se puede tanto encontrar respuestas como preguntar dudas. Por ejemplo, se pueden buscar mensajes de error y ver soluciones propuestas de problemas ya conocidos. Los informes de errores deben enviarse a través del sitio web de PKP Github.com issues.
  • ¿Cómo inicio una revista con OJS?
    • Descargue OJS e instale el software, siguiendo el proceso de instalación, en un servidor web que cumpla con los requisitos del software.
    • Para registrarse, utilice el nombre de usuario/a y contraseña de administración generados durante la instalación de OJS.
    • Cree una nueva revista en Revistas alojadas.
    • El administrador/a del sitio de la nueva revista obtendrá automáticamente el rol de gestor/a, pero si es necesario, cree un nuevo usuario/a (o usuarios/as) en el rol de gestor/a de la revista.
    • A continuación, el gestor/a de la revista debe abrir la configuración y pasar por cinco pasos (no necesariamente todos al mismo tiempo) para conseguir que el sitio web esté listo para recibir envíos, gestionar el proceso editorial y publicar la revista en línea.
    • Consulte OJS en una hora para obtener más información sobre cómo empezar con OJS.
    ¿Podeis desarrollar themes adaptados a la identidad corporativa para transmitir credibilidad en nuestro portal científico?
    • Sí. En OpenJournal.es diseñamos y desarrollamos
      themes personalizados para OJS, alineados con la identidad visual de cada institución
      (colores, tipografía, logotipo y estilo gráfico).
    • Esta personalización aporta coherencia estética con la marca institucional.
    • Transmite credibilidad y profesionalismo, reforzando la confianza de autores, revisores y lectores.
    • Gracias a un diseño cuidado y adaptado, el portal científico se consolida como una
      referencia en divulgación académica.
    ¿Cuáles son las ventajas de utilizar OJS?
    • Entre las principales ventajas de OJS, reforzadas por los servicios de OpenJournal.es, se encuentran:
    • Gestión integral del flujo editorial: envío, revisión, publicación e indexación.
    • Interfaz responsive que mejora la experiencia de lectores y autores.
    • Integración con servicios académicos como Crossref, ORCiD y DOAJ.
    • Mayor visibilidad en Google Scholar y otros motores de búsqueda.
    • Soporte y personalización local gracias a la experiencia de OpenJournal.es.
    ¿Cómo gestiono e instalo plugins en OJS?
    • OJS dispone de una Galería de plugins que permite instalar y activar extensiones desde el panel de administración.
    • Algunos plugins son mantenidos por PKP y otros por terceros.
    • OpenJournal.es se encarga de la instalación, configuración y desarrollo de plugins adicionales, asegurando compatibilidad y seguridad en cada proyecto.
    ¿Cómo se extiende la funcionalidad de OJS sin alterar su código base?

    Gracias a su sistema de plugins, OJS permite desarrollar nuevas funciones sin modificar el núcleo del software. En OpenJournal.es programamos plugins a medida para ampliar las capacidades de la plataforma, respetando siempre la estabilidad del sistema y las buenas prácticas definidas por PKP.

    ¿Qué tipo de personalizaciones se pueden implementar en OJS?

    En OpenJournal.es ofrecemos servicios de personalización avanzados, que incluyen:

    • Modificación de flujos editoriales para adaptarlos a los procesos internos de cada institución.
    • Diseño de front-end responsive con plantillas adaptadas a la identidad corporativa de la entidad y a distintos dispositivos.
    • Integración de APIs para conectarse con servicios externos (ORCiD, Crossref, DOAJ, etc.).
    • Ajustes en base de datos, migraciones y optimización de rendimiento.
    • Pruebas y soporte post-desarrollo asegurando calidad y continuidad en el servicio.
    ¿Qué lenguaje y tecnologia utiliza OJS?
    • Open Journal Systems (OJS) está desarrollado en PHP, utiliza bases de datos MySQL o PostgreSQL y se ejecuta en servidores web como Apache o IIS. Además, cuenta con una arquitectura modular mediante plugins que permite ampliar funciones sin modificar el núcleo del sistema. En OpenJournal.es trabajamos con solvencia sobre estas tecnologías, garantizando un desarrollo seguro y escalable.
    ¿Ofrecen auditorías de seguridad para determinar si la configuración de seguridad de OJS cumple con los requisitos internos?
    • Sí.
      Realizaremos una auditoría de seguridad de tu sitio desde muchos ángulos diferentes y luego te presentaremos nuestros hallazgos y recomendaciones en un documento con una hoja de ruta clara para dar los siguientes pasos.
    ¿Es posible ocuparme de la seguridad de mi sitio OJS?
    • Sí;
      sin embargo, existen muchos pasos para asegurar correctamente un sitio OJS, algunos de ellos muy técnicos. Si no dominas bien el funcionamiento de OJS, la programación en PHP y las bases de datos, es mejor dejarlo en manos de un profesional.
    • Importante:
      Casi todos los sitios hackeados que hemos reparado tenían algún tipo de seguridad “hazlo tú mismo”.
    ¿Es importante mantener OJS actualizado?
    • ¡Sí!
      Mantener tu instalación de OJS actualizada reduce el riesgo de vulnerabilidades de seguridad y problemas de rendimiento. Consulta nuestros servicios de actualización de Open Journal Systems para más información.
    ¿Quiénes son los hackers de OJS?
    • La mayoría de los hackeos de OJS provienen de Indonesia
      (puede comprobarse en Google, donde aparecen más de 200 tutoriales de hackeo de OJS elaborados por ciberdelincuentes indonesios).
    ¿Cómo sé si mi OJS ha sido hackeado?

    Lamentablemente, no sabrás que te han hackeado hasta que sea demasiado tarde. Estas son algunas señales reveladoras:

    • Página de inicio de OJS cambiada
      — notarás que la landing ha sido modificada con contenido que no reconoces.
    • Enlaces o caracteres extraños
      en tu contenido.
    • Páginas en blanco
      (blank pages).
    • Errores de PHP
      al navegar por el sitio.

    Si observas cualquiera de estos síntomas, es muy probable que tu sitio haya sido hackeado.

    ¿Por qué debería preocuparme por la seguridad de OJS?

    Impacto de una brecha de seguridad en OJS

    • Riesgo de robo de identidad y fraude:
      los sitios que usan OJS almacenan bases de datos con información detallada de los investigadores, que los atacantes pueden utilizar para suplantación de identidad y fraude.
    • Pérdida y manipulación de contenidos:
      los atacantes podrían acceder y robar manuscritos no publicados o incluso utilizar OJS para publicar investigaciones falsas.
    • Compromiso del servidor y del servicio:
      además, una intrusión puede comprometer la seguridad de todo el servidor y provocar un mal funcionamiento total del sitio.
    • Prioridad clave:
      por todo lo anterior, la seguridad de Open Journal Systems debería ser una de sus principales preocupaciones.
    • Si su sitio ha sido hackeado, póngase en contacto con nosotros urgentemente para solicitar asistencia técnica en: info@openjournal.es
    ¿Es seguro OJS para publicaciones electrónicas?

    Seguridad en OJS

    • OJS es una excelente plataforma de publicación electrónica, pero tiene numerosas brechas de seguridad que los atacantes pueden explotar para entrar en su sitio y paralizarlo o destruirlo.
    • Por lo tanto, la seguridad de Open Journal Systems debería ser una de sus principales preocupaciones.
    ¿Se migrarán todas las estadísticas de uso de OJS versión 2.x a OJS 3.x?

    Estadísticas de uso en la migración de OJS 2.x a OJS 3.x

    • Todas las estadísticas de uso en la serie OJS 2.x, incluyendo las
      estadísticas de uso a nivel de artículo y los informes mensuales de uso COUNTER,
      se transfieren a OJS 3.x.
    ¿Se migrarán los roles existentes de OJS, las credenciales de acceso y los permisos de OJS 2.x a OJS 3.x?

    Usuarios y roles en la migración de OJS 2.x a OJS 3.x

    • Sí. Todas las credenciales de inicio de sesión de los usuarios, junto con los permisos del sitio y los roles existentes en la serie OJS 2.x, se transfieren a OJS 3.x.
    ¿Puedo trasladar mi diseño y personalización de OJS 2.x a OJS 3.x?

    Personalizaciones en OJS 2.x y compatibilidad con OJS 3.x

    • Cualquier configuración personalizada que haya habilitado para su revista en OJS 2.x no se transferirá a la versión OJS 3.x.
    • Las personalizaciones realizadas en su instalación de OJS 2.x no se aplicarán a OJS 3.x, ya que muchos de los conceptos subyacentes han cambiado
      de manera considerable.
    ¿Cómo actualizo a OJS 3.x?
    • Experiencia técnica especializada:
      OpenJournal.es cuenta con la experiencia técnica necesaria para asegurarte que la actualización se realice de forma rápida y correcta.
    • Complejidad del proceso:
      Actualizar OJS no es una tarea sencilla, y un procedimiento fallido o incompleto puede provocar un mal funcionamiento del sistema y la pérdida de tus datos.
    • Actualización desde versiones antiguas:
      Si estás utilizando OJS versión 2.3.x o anterior, primero deberás actualizar a OJS 2.4 o posterior antes de poder migrar a OJS 3.x.
    • Más información:
      Consulta la sección de OJS 3.x para obtener más detalles.
    ¿Cuáles son las principales diferencias entre OJS 3.x y OJS 2.x?

    Diferencias entre OJS 3.x y OJS 2.x

    • Interfaz de usuario moderna: OJS 3.x ofrece una interfaz más intuitiva, clara y adaptada a dispositivos móviles, mientras que OJS 2.x utiliza un diseño más rígido y menos accesible.
    • Flujo editorial mejorado: En OJS 3.x los procesos de envío, revisión, edición y publicación son más flexibles y fáciles de gestionar, en comparación con la estructura más limitada de OJS 2.x.
    • Compatibilidad móvil y responsividad: OJS 3.x está diseñado para funcionar de forma óptima en móviles y tablets, mientras que OJS 2.x no es totalmente responsive.
    • Extensiones y complementos: OJS 3.x incluye soporte para nuevos plugins y mejoras en interoperabilidad con DOI, ORCID y sistemas de indexación, ampliando las posibilidades de difusión académica.
    • Seguridad y soporte: OJS 3.x incorpora mejoras de seguridad y actualizaciones continuas, mientras que OJS 2.x se considera una versión obsoleta con soporte limitado.

    Última versión de Open Journal Systems (OJS)

    La última versión oficial de Open Journal Systems (OJS) disponible al día de hoy es la
    3.3.0-21 (Long-Term Support, LTS), lanzada el 23 de mayo de 2025. Esta versión LTS continuará recibiendo soporte hasta el 1 de enero de 2026.

    Ventajas de OJS 3.3 LTS

    • Estabilidad y soporte a largo plazo: optimizada para ofrecer una plataforma fiable y segura, con soporte garantizado hasta 2026.
    • Seguridad reforzada: incluye correcciones de vulnerabilidades recientes.
    • Mejor rendimiento y experiencia de usuario: más rápida y eficiente que versiones anteriores (3.2.x o 3.1.x).
    • Ecosistema de plugins y temas compatibles: amplia variedad de extensiones para indexación, estadísticas, temas y multilingüe.
    • Más traducciones disponibles: más de 50 idiomas (incluyendo español, catalán, gallego, vasco, etc.).
    • Arquitectura modular y flexible: sistema basado en plugins que permite ampliar funcionalidades sin alterar el núcleo.

    Sobre la versión 3.4 y el futuro 3.5

    OJS 3.4 se encuentra en fase de transición, con nuevas funcionalidades pero menos estable en producción.

    OJS 3.5 (en desarrollo) traerá mejoras como:

    • Mayor rendimiento para revistas grandes.
    • Búsqueda optimizada y mejor posicionamiento SEO.
    • Gestión de artículos y revisiones más eficiente.
    • Mejor integración de plugins.
    • Interfaz más intuitiva.

    Resumen comparativo

    Versión Estado Ventajas principales
    OJS 3.3.0-21 LTS (23 mayo 2025) Estable y con soporte hasta 2026 Seguridad, estabilidad, compatibilidad, traducciones, plugins
    OJS 3.4 Transición / prueba Nuevas funcionalidades; menos estable en producción
    OJS 3.5 En desarrollo Mejoras de UX, rendimiento, búsqueda, plugins; aún por lanzar

    Recomendación

    Si gestionas una revista y buscas una solución sólida y bien soportada, lo recomendable es actualizar o mantenerse en
    OJS 3.3.0-21 LTS. Si quieres explorar novedades, puedes evaluar OJS 3.4 en un entorno de
    pruebas mientras esperas la versión estable 3.5.

    ¿Pueden realizar una actualización en cualquier versión de Open Journal Systems?
    • Experiencia en actualizaciones:
      Sí, contamos con el conocimiento, la experiencia y la especialización necesarios para actualizar tu OJS desde cualquier versión previa del software Open Journal Systems.
    ¿Cuánto tiempo tarda una actualización de OJS?
    • Duración variable:
      El tiempo necesario para realizar una actualización de OJS puede variar en función de la resolución de problemas posteriores a la actualización y de posibles complicaciones técnicas.
    ¿Cómo funciona el proceso de actualización?
    • Actualizaciones incluidas:
      Si ya alojas tu OJS con nosotros o has adquirido nuestro plan de servicio OJS, la actualización está incluida en tu plan.
      El número de actualizaciones por año depende del plan contratado.
    • Copias de seguridad previas:
      Antes de cualquier actualización de OJS realizamos una copia de seguridad completa de tu base de datos y de los archivos esenciales.
      Esto garantiza que, si algo falla durante el proceso de actualización, podamos revertir la instalación a su estado actual.
    • Proceso de actualización:
      Tras la copia de seguridad, procedemos a actualizar los archivos principales y la base de datos de OJS a la última versión estable disponible.
    ¿Puedo realizar la actualización yo mismo?
    • Dificultad técnica:
      Actualizar OJS no es una tarea sencilla y requiere una amplia experiencia técnica para asegurarse de que se realice correctamente.
    • Riesgos de una actualización incorrecta:
      Un procedimiento de actualización fallido o incompleto puede provocar un mal funcionamiento de OJS y la pérdida de tus datos.
    ¿Cómo solicito una actualización de OJS en OpenJournal.es?
    • Facilidad de actualización:
      Actualizar es sencillo. Solo necesitas visitar nuestra página de Actualización de OJS y elegir el plan de actualización que mejor se adapte a tus necesidades.
    • Diferencias entre planes:
      Las principales diferencias entre los planes de actualización de OJS dependen de si estás actualizando una sola revista o una instalación con múltiples revistas, así como de la antigüedad de tu versión actual.
    • Más información:
      Consulta la página de Actualización de OJS para obtener más detalles.
    ¿Por qué necesito actualizar mi OJS?
    • Importancia de las actualizaciones:
      Las actualizaciones son vitales para el correcto funcionamiento de tu sitio OJS. Cada actualización incluye cambios y/o eliminación de archivos para corregir vulnerabilidades y errores, ayudando a proteger tu sitio OJS.
    • Riesgos de no actualizar:
      Una versión desactualizada de OJS deja tu sistema de gestión de revistas expuesto a ataques maliciosos de hackers. Además, los complementos obsoletos, abandonados o inactivos también representan un riesgo de seguridad.
    • Nuevas funciones y mejoras:
      Las actualizaciones contienen las últimas mejoras y nuevas funcionalidades, asegurando que obtengas el máximo provecho de tu OJS.
    • Actualización a OJS 3.x:
      Para poder actualizar tu OJS actual a la versión 3.x, primero deberás actualizar cualquier instalación en OJS 2.3.x o anterior a una versión intermedia de OJS 2.4.x antes de poder migrar a OJS 3.x.
    Guía de inicio: Una guía paso a paso para configurar tu cuenta de alojamiento Open Journal Systems (OJS)
    • Elige un Plan de Alojamiento:
      El primer paso es realizar tu pedido. Ofrecemos tres paquetes de alojamiento: el Plan Básico, el Plan Profesional y el Plan Institucional. En nuestro sitio web encontrarás los servicios y características incluidos en cada plan. Las principales diferencias entre los distintos planes de alojamiento OJS son el tamaño del espacio en disco, el número de actualizaciones, el número de revistas y la formación inicial incluida.
    • Ayuda con la Migración de tu OJS a openjournal.es:
      Si estás migrando tu OJS actual al servidor de openjournal.es, necesitaremos una copia de seguridad completa del sistema (archivos del sistema OJS; base de datos MySQL [volcado SQL]; y el directorio de archivos de envíos). Puedes comprimir (.tar .zip) todos los archivos y luego subirlos a nuestro servidor mediante FTP. Te proporcionaremos las credenciales de acceso FTP una vez completada la configuración de la cuenta. También puedes subir la copia de seguridad completa a Google Drive o Dropbox y compartir con nosotros un enlace para su descarga y transferencia. Si tu proveedor actual utiliza cPanel, puedes facilitarnos el acceso y nosotros nos encargaremos de la copia de seguridad y la transferencia. La migración no tiene coste adicional y suele completarse en unas 24 horas, junto con la configuración de tu cuenta.
    • Actualización de OJS 2.x a 3.x:
      Habrá un coste inicial por la actualización de tu OJS de la versión 2.x a la 3.x tras la migración a nuestro servidor. Todas las actualizaciones futuras a partir de esa primera serán gratuitas.
    • Cambiar los Registros DNS de tu Dominio Actual o Registrar un Nuevo Dominio:
      El último paso tras la migración consiste en cambiar los registros DNS de tu dominio actual o registrar un nuevo dominio. Durante el proceso de registro de tu cuenta en nuestro Portal de Clientes, tendrás la opción de registrar un nuevo nombre de dominio, usar un dominio existente o transferir un dominio existente a openjournal.es.
    ¿Cuál es su horario de atención al cliente?
  • Soporte por Teléfono/Teams: de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. (GMT+1).
  • Soporte por Correo Electrónico o Ticket: 24/7. Normalmente respondemos a cualquier consulta en un plazo de 8 horas.
  • ¿Cuáles son las diferencias entre el alojamiento OJS gestionado de OpenJournal.es y el alojamiento de PKP?
    • Experiencia comprobada:
      OpenJournal.es aloja actualmente más de 200 revistas de acceso abierto utilizando Open Journal Systems, y ha atendido a más de 1.000 clientes de OJS en todo el mundo. Contamos con un historial probado en la provisión de soluciones integrales para Open Journal Systems y en ayudar a las editoriales académicas a sacar el máximo partido de sus proyectos de publicación en línea. Le invitamos a visitar nuestra Página de Testimonios para conocer lo que opinan nuestros clientes actuales sobre nosotros y nuestra Página de Proyectos para descubrir más sobre nuestro portafolio y clientes.
    • Excelente servicio al cliente:
      Lo que diferencia a nuestro producto, servicio y empresa de la competencia es la calidad de nuestro servicio. Nos enorgullece ofrecer la mejor atención al cliente posible. Ya sea guiándole en la configuración de su cuenta o resolviendo problemas de su OJS, haremos lo necesario para mantener su satisfacción. Le invitamos a visitar nuestra Página de Testimonios para conocer lo que opinan nuestros clientes actuales sobre nosotros y nuestra Página de Proyectos para descubrir más sobre nuestro portafolio y clientes.
    • La mejor relación calidad-precio:
      Ofrecemos nuestro servicio de alojamiento de revistas al menor costo posible para ayudar a profesionales académicos, instituciones de investigación y universidades de todo el mundo a crear y compartir conocimiento global.
    • Soporte profesional:
      Brindamos servicios profesionales de soporte y mantenimiento de OJS, que incluyen actualizaciones regulares, copias de seguridad, monitoreo de seguridad y una mesa de ayuda dedicada para garantizar que OJS funcione de manera fluida, eficaz y segura.
    • Mejores prácticas de seguridad en OJS:
      En OpenJournal.es damos la máxima importancia a la seguridad y siempre buscamos maneras de mejorar. Utilizamos múltiples capas de seguridad para proteger su sitio OJS contra ataques. Cada capa por sí sola es capaz de detener un ataque, pero cuando todas se combinan, el nivel de seguridad se incrementa exponencialmente, creando un sistema de seguridad OJS más sólido. Hemos implementado políticas y protocolos de seguridad de vanguardia que incluyen tanto OJS como el endurecimiento de la seguridad de los servidores.
    • Actualizaciones regulares:
      Cumplimos lo que prometemos: proporcionamos actualizaciones periódicas del software OJS para mantener Open Journal Systems seguro, en funcionamiento y actualizado con los últimos desarrollos y nuevos complementos.
    • Fiabilidad y disponibilidad:
      Utilizamos servidores de última generación para aumentar la disponibilidad y fomentar la sostenibilidad. Sabemos que la disponibilidad del servidor es una prioridad en la publicación académica, por lo que monitoreamos nuestros servidores las 24 horas del día, los 365 días del año.
    • Soluciones innovadoras:
      Estamos constantemente ideando maneras de mejorar nuestro servicio en todos los aspectos y trabajamos de forma colaborativa con nuestros clientes en cada paso para crear soluciones de personalización innovadoras.
    ¿Cuáles son las diferencias entre el alojamiento OJS gestionado de OpenJournal.es y el alojamiento regular?
    • Ventajas del alojamiento OJS gestionado:
      Encontrarás muchas ventajas al utilizar el alojamiento OJS gestionado por OpenJournalSystems.com.
    • Soporte y administración personalizados:
      El alojamiento OJS gestionado garantiza un alto nivel de soporte y administración personalizados.
    • Servicios especializados para OJS:
      Esto también te da acceso a servicios especializados para OJS, como una configuración de servidor diseñada y una estructura de soporte específica en torno a la aplicación.
    • Soporte activo y seguridad:
      Recibirás soporte activo para tu OJS instalado, monitoreo de seguridad de primer nivel, copias de seguridad automatizadas, actualizaciones regulares del software y ajustes importantes en la configuración del servidor.
    CRITERIOS DE SERVICIO ALOJAMIENTO OJS GESTIONADO SERVICIO DE ALOJAMIENTO REGULAR
    Resolución de problemas y corrección de errores o fallos en OJS No
    Entorno de servidor dedicado y profesional, optimizado específicamente para OJS No
    Alto nivel de soporte y gestión personalizados No
    Soporte activo para tu OJS instalado No
    Monitoreo de seguridad de primer nivel No
    Actualizaciones regulares de OJS No
    Temas OJS No
    Capacitación en OJS No
    ¿Cuánto tiempo llevan en el negocio?
    • Fundación:
      OpenJournal.es fue fundada en 2022. Desde entonces, nuestra empresa ha proporcionado plataformas de alojamiento de primer nivel y servicios de hosting de revistas a profesionales académicos, instituciones de investigación, universidades y editoriales independientes.
    • Experiencia:
      Alojamos más de 200 publicaciones académicas de alto impacto y les asistimos en la difusión de sus revistas de acceso abierto y revisadas por pares.
    ¿Cómo elijo un plan de alojamiento OJS?
    • Cómo elegir un plan de alojamiento OJS:
      Para elegir el plan de alojamiento OJS que mejor se adapte a tus necesidades, debes comenzar pensando en los objetivos de tu publicación en línea.
      Las mayores diferencias entre los planes de alojamiento OJS son: el tamaño del espacio en disco, la transferencia de datos mensual y la formación inicial.
      Una vez determines cómo planeas usar tu sitio de publicación OJS y la cantidad de tráfico que esperas generar, podrás identificar fácilmente cuál de los siguientes paquetes es el más adecuado para tu proyecto.
    • Plan Básico:
      El Plan Básico es nuestro plan de alojamiento de entrada y está diseñado para ofrecerte la forma más rápida y económica de comenzar a publicar en línea con Open Journal Systems.
      Ver precios del Plan Básico
    • Plan Profesional:
      El Plan Profesional incluye todas las características del Plan Básico, además de mayor capacidad de almacenamiento y ancho de banda.
      Te proporcionará la tecnología necesaria para alojar una publicación de tamaño medio o grande.
      Ver precios del Plan Profesional
    • Plan Institucional:
      El Plan Institucional está diseñado para ofrecer una plataforma de alojamiento de nivel empresarial, adecuada para una editorial universitaria, una institución de investigación o un editor de mayor tamaño que utilice Open Journal Systems.
      Ver precios del Plan Institucional
    ¿Cuántas direcciones de correo electrónico se pueden crear con una cuenta?
    • Cuentas de correo electrónico ilimitadas:
      Puedes crear un número ilimitado de cuentas de correo electrónico, limitado únicamente por la cantidad de espacio que hayas adquirido en el servidor.
    ¿Cuál es su tiempo de actividad mensual promedio?
    • Garantía de disponibilidad:
      OpenJournal.es garantiza que tu sitio web y los servicios que afectan directamente a su visualización en Internet (como HTTP o MySQL) estarán accesibles el 99,9% del tiempo en cualquier mes calendario.
    • Créditos por incumplimiento:
      Si openjournal.es no cumple con su garantía de disponibilidad, se emitirá un crédito equivalente a 1 día de servicio por cada 45 minutos de inactividad.
    • Exclusiones y límite de crédito:
      Los primeros 45 minutos (o el 0,1%) de inactividad por mes no se contabilizan para el crédito.
      El crédito máximo disponible es de 1 mes de servicio.
    ¿Cómo gestionan la seguridad del sitio OJS?
    • Máxima prioridad en seguridad:
      En openjournal.es damos la máxima importancia a la seguridad y siempre buscamos formas de mejorar.
    • Múltiples capas de protección:
      Utilizamos diferentes capas de seguridad para proteger tu sitio OJS frente a intentos de hackeo.
      Cada capa por sí sola es capaz de detener un ataque, pero al combinarse todas, el nivel de seguridad se incrementa exponencialmente, creando un sistema de protección mucho más sólido.
    • Políticas y protocolos avanzados:
      Hemos implementado políticas y protocolos de seguridad de vanguardia que abarcan tanto OJS como el endurecimiento de la seguridad en el servidor.
    ¿Realizan copias de seguridad del sitio web?
    • Copias de seguridad:
      Sí. Las copias de seguridad son una parte crucial de cualquier solución de alojamiento. Ofrecemos tres tipos de copias de seguridad:
    • Copia de seguridad local:
      Nuestras copias de seguridad completas en el servidor proporcionan opciones de recuperación ante desastres para proteger contra pérdida o corrupción de datos.
      Se ejecutan semanalmente y se conservan durante 7 días por defecto.
    • Copia de seguridad remota:
      También almacenamos una copia de seguridad diaria de tu base de datos OJS y una copia de seguridad semanal de tu cPanel en Amazon S3 para recuperación ante desastres.
      Todas las copias se conservan durante 7 días por defecto.
    • Copia de seguridad opcional:
      Disponemos de copias opcionales mediante JetBackup, con múltiples puntos de restauración y restauración rápida que te permite recuperar grandes sistemas de archivos o servidores completos de manera ágil.
    Ya tengo un nombre de dominio, ¿qué debo hacer?
    • Uso de un dominio existente:
      Para que podamos configurar tu cuenta, necesitamos tu nombre de dominio.
      Durante el proceso de registro debes registrar un nuevo dominio, usar un dominio existente o transferir un dominio existente a OpenJournal.es.
      Para usar un dominio existente, deberás actualizar los registros DNS de tu dominio actual a los siguientes:


      ns1.cdmon.net
      ns2.cdmon.net
    ¿Tengo que registrar mi dominio con vosotros?
    • Registro de dominio:
      No es obligatorio que ya tengas un dominio registrado.
      Si no dispones de uno, podemos registrar un nuevo dominio al configurar tu cuenta de alojamiento OJS por un coste adicional de 45€/año.
      Para registrar un nuevo dominio o transferir un dominio existente, accede a la sección de Dominios en nuestro Portal de Clientes.
    ¿Puede OpenJournal.es ayudarme a migrar mi OJS desde un proveedor anterior?
    • Migración de OJS a OpenJournal.es:
      Si estás migrando tu OJS actual al servidor de OpenJournal.es, necesitaremos una copia de seguridad completa del sistema (archivos del sistema OJS; base de datos MySQL [volcado SQL]; y el directorio de archivos de envíos).
      Puedes comprimir todos los archivos en formato .tar.gz y luego subirlos a nuestro servidor mediante FTP.
      Te proporcionaremos las credenciales de acceso FTP una vez completada la configuración de la cuenta.
    Comenzando: una guía fácil paso a paso para configurar tu tema de Open Journal Systems (OJS)
    1. Comienza visitando nuestra página de Temas OJS y realizando tu selección de Tema OJS.
    2. Elige el Tipo de Licencia en el menú desplegable. Ten en cuenta que una Licencia Regular te permite usar nuestro tema OJS en una sola revista. Una Licencia Extendida te permite usar nuestro tema OJS en varias revistas, dentro de la misma instalación y únicamente en un servidor.
    3. Luego solo tienes que hacer clic en el botón “Ordenar ahora” y desde allí podrás pagar de manera rápida y sencilla usando nuestro sistema seguro en línea a través de PayPal o tarjeta de crédito.
    4. Después de tu compra, nos pondremos en contacto contigo en un plazo de 24 horas para proceder con la instalación del tema elegido.
    5. Si decides realizar la instalación por tu cuenta, podemos proporcionarte rápidamente nuestro complemento (plug-in) del tema OJS y el archivo readme.txt, que contiene instrucciones sobre la instalación y configuración del tema. Ten en cuenta que, al estar comprando una licencia, necesitaremos verificar dónde se instalará nuestro tema antes de proporcionarte el complemento.
    6. Política de personalización: los temas OJS adquiridos en openjournal.es son solo para tu uso. Puedes personalizar el tema, pero no puedes incluir los elementos originales adquiridos (o archivos fuente) en ningún producto final distribuido. Esto incluye cualquier tema OJS que hayas personalizado tú mismo.
    7. Política de licencias: cuando compras un tema OJS con nosotros, adquieres una licencia para usar un tema de openjournal.es. Una sola compra de un tema OJS de openjournal.es te permite usarlo en un único sitio finalizado. Si necesitas usarlo en un segundo sitio, deberás adquirir una segunda licencia. Hay dos opciones al licenciar un tema de openjournal.es: Licencia Regular y Licencia Extendida. Una Licencia Regular te permite usar nuestro tema OJS en una sola revista. Una Licencia Extendida te permite usar nuestro tema OJS en varias revistas, dentro de la misma instalación y únicamente en un servidor.
    8. Política de actualizaciones: los temas deben actualizarse para ser compatibles con cada actualización de software. Nuestro soporte para el tema cubre únicamente 12 meses de soporte. Se aplicará un cargo adicional por cualquier soporte del tema más allá de los 12 meses.
    9. Política de reembolso: como vendemos productos digitales intangibles que no pueden ser devueltos ni cambiados, no ofrecemos reembolsos. Tómate el tiempo de revisar las demostraciones de los temas y ponte en contacto con nosotros si tienes alguna pregunta antes de realizar tu compra.

    Contacta con nuestro técnico especializado OJS